DOCUMENTALES | Prem. Española | Presencial
Una experiencia de viaje, un encuentro con otros códigos y otros dioses en una Lituania contemporánea. En el país donde las leyendas y prácticas paganas han sobrevivido a la influencia de la religión católica y más tarde del bloque soviético para alimentar un folclore aún tenaz, pesa la extraña sensación de presencias pertenecientes a otro mundo.
DOCUMENTALES | Presencial
Dándose cuenta de la leyenda urbana de su juventud se ha hecho realidad, dos cineastas se adentran en el misterio que rodea a cinco niños desaparecidos y al hombre del saco de la vida real vinculado a sus desapariciones.
DOCUMENTALES | Presencial
Un documental que homenajea al género de terror, un viaje nostálgico e intenso con espíritu de rock, al universo del cine, la pasión del fantástico contada por sus especialistas, fans y estrellas mundiales. Toda una comunidad espiritual internacional hermanada bajo la catártica sombra del horror.
DOCUMENTALES | Presencial
Documental sobre la importancia del Sonido en el cine y más concretamente en el cine de Terror. A través del testimonio de técnicos y artistas de la edición de sonido, los FX Foley, la música y el montaje, descubriremos la importancia de éste.
DOCUMENTALES | Presencial
Fulci habla sin cortes con Lucio Fulci de Antonietta De Lillo es un paseo por el cine del 'gorefather' Lucio Fulci, apodado también 'el terrorista del género', un director que pasó de las comedias a los thrillers, del spaghetti western a la películas de terror. Es un 'viaje' a través de las películas italianas e internacionales que hizo, que conocía, amaba y, en ocasiones, también criticaba con un sentido del humor bien poseído y un lenguaje inteligente. Antonietta De Lillo, tras 30 años de una entrevista en profundidad que le hizo a Fulci, realizada con el crítico de cine Marcello Garofalo, saca a la luz este raro y precioso rodaje y crea un inesperado retrato de un gran y refinado 'artesano del cine'.
DOCUMENTALES | Prem. Europea | Presencial
Greetings from Tromaville sigue la historia de Lloyd Kaufman y Troma Entertainment. Lloyd, junto con su socio Michael Herz, fundaron la compañía de cine independiente Troma en 1974.
DOCUMENTALES | Prem. Española | Presencial
El sueño de toda una vida de un cineasta se convierte en una "pesadilla" cuando arriesga los ahorros de toda su vida para hacer una película de terror de bajo presupuesto sobre un feto abortado que busca vengarse de su familia.
DOCUMENTALES | Presencial
Manuel Pérez Clemente (Barcelona, 24 de junio de 1941) es uno de los más importantes ilustradores españoles, con su arte ha traspasado fronteras y a conseguido ser reconocido a nivel mundial. “Sanjulian, el poder de la ilustración” en un documental en el cual recorreremos la vida y obra de este espectacular artista, contada por el mismo, cuyas ilustraciones cautivaron al mismísimo George Lucas.
DOCUMENTALES | Prem. Catalana | Presencial
Una mirada retrospectiva a Pesadilla en Elm Street Parte 2: La venganza de Freddy (1985) y la vida de su actor principal, Mark Patton y el subtexto homoerótico y el lugar especial que guarda la franquicia 'Nightmare' dentro del canon de cine gay.
DOCUMENTALES | Prem. Española | Presencial
El director de Severin Films, David Gregory, y la autora de House Of Psychotic Women, Kier-La Janisse, consultan una lista global de más de 60 escritores de terror, directores y académicos que incluyen a Eli Roth y Joe Dante entre muchos otros.
DOCUMENTALES | Presencial
En 1965, tres años antes del estreno de La noche de los muertos vivientes de George A. Romero, en Tucumán, el director Ofelio Linares Montt filmó Zombis en el campo de caña de azúcar, una película de terror con fuertes alegorías políticas. La película se estrenó en Estados Unidos con gran éxito, pero cuando llegó el momento de su estreno en Argentina, en medio del régimen de Onganía, las cosas se fueron al sur y se perdió todo rastro de la película. Siguiendo a Luciano Saracino, un escritor en busca del guión original de la película, el documental de Schembri investiga los pasos de este maldito clásico, con algunas imágenes supervivientes y testimonios de críticos, cineastas y la querida Isabel Sarli. Al final, se convoca una idea: ¿no hay demasiadas "coincidencias" entre las películas de Linares Montt y George A. Romero?