Actividades de industria

Eu non creo nas meigas, mais habelas hainas. No crec en les bruixes, però n'hi ha. No creo en las brujas, però haberlas, haylas. Ez dut sorginetan sinisten, baina egon badaude. Matinal donde tendremos el placer de disfrutar de una charla con representantes y amigas del TAC (Terror Arreu de Catalunya). Aprovechando la temática de este año quizá sea más adecuado un título para la charla de este tipo. O sea, la visibilidad-INVISIBILIDAD de las mujeres en la industria cinematográfica y de género además: habelas hainas . Así pues, no hablaremos de la figura de la mujer representada en el cine de género según la mirada masculina (male gaze) sino de las mujeres en diferentes áreas como la creación cinematográfica, la industria y otros ámbitos. Con Sabina Pujol, Menchu Sesar, Olga Bel Giménez y Cris Gambin.

Encuentro presencial de productoras españolas y argentinas. Esta actividad, que incluye un "dinar de germanor", forma parte del III Foro de Coproducción Argentina-España y es exclusiva para asistentes al Foro, si bien todas las personas asistentes al segundo día de actividades de las Jornadas Profesionales compartirán allí espacios de networking con muchas de esas productoras asistentes.

Una productora argentina i una productora espanyola ens expliquen la seva experiència coproduint conjuntament el seu darrer llargmetratge. Esta actividad forma parte del III Foro de Coproducción Argentina-España y es exclusiva para asistentes al Foro y personas acreditadas de industrria y a las Jornadas Profesionales 2022.

¡Luces, cámara, celebración! Cerramos el día dedicado a los cortometrajes con una Fiesta, una noche de esplendor cinematográfico en compañía de la familia del Festival. Durante la Fiesta anunciaremos el Premio del Público de la Sección Ç-Trencada. *Aforo limitado

5 proyectos argentinos y 5 proyectos españoles con posibilidades de coproducción iberoamericana serán presentados a las productoras asistentes. Cada proyecto tendrá presentación y turno de preguntas. Esta actividad forma parte del III Foro de Coproducción Argentina-España y es exclusiva para asistentes al Foro.

ACTIVIDADES DE INDUSTRIA | Presencial y online

Planteadas como punto de encuentro entre cineastas emergentes de género de terror y fantástico, y la industria del cine, el propósito de estas Jornadas Profesionales es ofrecer a las nuevas autorías un espacio propicio para la creación de redes, el intercambio y mejora de conocimientos, y la maduración de proyectos. Se puede participar con proyecto propio o sin él, y su programa se compone de charlas y talleres pensados para cineastas, donde otros profesionales comparten su experiencia y conocimientos. También un Pitching de Proyectos a empresas del sector, previamente seleccionados y acompañados. PROGRAMA 2023: http://www.molinsfilmfestival.com/industria/jornadas-profesionales/programa/

"Estereotipos y sesgos en el cine en clave femenina" En esta mesa redonda hablaremos del imaginario colectivo y las interrelaciones con el mundo del séptimo arte hacia la figura de la Bruja. Además, presentaremos un estudio que indaga al respecto, hecho para la ocasión por Carme Puche y Sergio Álvarez-Napagao haciendo un uso reflexivo de la Inteligencia Artificial. Ponentes: - Carme Puche Moré (Cineasta y Vicepresidenta de Dones Visuals) - Sergio Álvarez-Napagao (Docente e investigador de la UPC. Cineasta.) - Magdalena Oliver (Periodista. Subdirectora y coguionista de “Bruixes, la gran mentida”, premiada producción documental televisiva) - Conductora: Vibha Daryanani Melwani (Productora y creadora). Entrada libre